Repositorio Institucional

 

Conservación, biodiversidad y zona marino-costera en Costa Rica: avances, cambios y desafíos

Date

2017

relationships.isEditorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

San José, Costa Rica: PEN

item.page.series

item.page.source

item.page.relation

Abstract

El año 2016 fue un año donde se avanzó nuevamente en la formulación de Políticas y estrategias relativas a la conservación de la biodiversidad pero se sigue detenido en el tiempo en cuanto al conocimiento y valoración del estado de los ecosistemas y la biodiversidad en general del país. Hubo avances en la resolución de dos deudas históricas; la consolidación del Comanejo en el Parque Nacional Cahuita y el reconocimiento normativo administrativo sobre el aprovechamiento de moluscos en el Golfo de Nicoya. Por otra parte el país sigue sin encontrar una fórmula para conciliar las diferencias entre el sector no gubernamental marino, el sector científico y las políticas estatales en relación al aleteo de tiburones. El aumento en la visitación a las áreas silvestres protegidas del país sigue mostrando que la conservación de la biodiversidad del país es una importante fuente de ingresos que parece aún no reconocerse plenamente en cuanto al apoyo estatal a estas en materia de recursos humanos y financieros, aunque, también se reflejan algunos problemas que la administración sigue teniendo en cuanto a ejecución de los fondos que tienen actualmente disponibles tanto locales como de la cooperación internacional.

Description

Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2017 (no. 23), Capítulo: Armonía con la naturaleza

Keywords

DESARROLLO HUMANO, ZONA COSTERA, CONSERVACIÓN AMBIENTAL, GESTIÓN AMBIENTAL, DIVERSIDAD BIOLÓGICA, COSTA RICA

Citation