Mapeo de actores y perspectivas de la adhesión de Costa Rica a la OCDE y la Alianza del Pacífico
Date
2017
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
Durante la administración Chinchilla Miranda (2010-2014) se planteó la adhesión de Costa Rica a dos bloques económicos importantes: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Alianza del Pacífico (AP). No obstante, en la Administración Solís-Rivera (2014-2018) avanzan a ritmos muy diferentes y son objeto de distintos niveles de apoyo o crítica. Por su parte, el proceso de adhesión a la OCDE tiene todo el apoyo, respaldo y financiamiento requerido para su implementación; por el contrario, el proceso de ingreso a la AP está detenido desde que inició la administración Solís-Rivera.
Esta ponencia pretende identificar los actores y las posiciones que estos tienen frente a la incorporación del país a la AP y a la OCDE. Se estructura, por ende, en dos grandes secciones. La primera realiza una descripción del proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE, así como los retos y las perspectivas que poseen diferentes sectores ante dicho proceso de ingreso. La segunda parte se dedica al estudio del proceso de incorporación de Costa Rica a la AP, así como a analizar las posiciones a favor y en contra de diferentes actores frente a este proceso. Por último, se presentan los hallazgos de la ponencia.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2017 (no. 23), Capítulo: Fortalecimiento de la democracia
Keywords
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, INTEGRACIÓN SOCIAL, ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE), POLÍTICA EDUCATIVA, COSTA RICA