Política Industrial en Costa Rica
Date
2003
Authors
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
La experiencia histórica evidencia que el aceleramiento del proceso de innovación
afecta positivamente la productividad e intensifica, primero los flujos de comercio
internacional, y luego los procesos de inversión y transnacionalización de las
actividades productivas. Por esta razón, muchos investigadores consideran que
existe una causalidad entre el grado de industrialización y el desarrollo económico,
y que para impulsar ese proceso debe aplicarse una política industrial, que
consiste en el uso de instrumentos y medidas de política económica tendientes a
modificar la estructura productiva.
Algunos investigadores abogan por la necesidad de políticas de promoción
industrial explícitas y pro activas, que consisten en la selección de sectores
prioritarios a promover, los subsidios a esos sectores en el financiamiento y la
gestión de las empresas, incluyendo la protección aduanera temporal y el
financiamiento a la industria naciente; otros investigadores argumentan que ello
tiene efectos negativos sobre el bienestar y que lo que se requiere es mejorar el
nivel de información para el empresario, dejando que el mercado sea el que
asigne los recursos productivos a las actividades de mayor rentabilidad relativa.
Luego de que los países latinoamericanos aplicaron políticas industriales explícitas
y pro activas durante los años sesentas y setentas, en los ochentas y los noventas
la prioridad de la política económica ha sido el equilibrio fiscal y monetario,
privatizando actividades estatales y promoviendo la desregulación económica. A la
luz de la insatisfacción generalizada con los programas de ajuste, en términos de
crecimiento y equidad, ha resurgido el debate sobre la política industrial, pero
dentro del contexto de economías abiertas y de las reglas del comercio
internacional convenidas en el marco de la Organización Mundial del Comercio.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2003 (no. 9), Capítulo: Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas
Keywords
POLÍTICA INDUSTRIAL, BALANZA COMERCIAL