Repositorio Institucional

 

Gestión del Riesgo

Date

2007

relationships.isEditorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

San José, Costa Rica: PEN

item.page.series

item.page.source

item.page.relation

Abstract

El Instituto Meteorológico Nacional oficializó el inicio del Fenómeno del Niño en el mes de setiembre adjudicándole un impacto en la estación lluviosa del año 2006 en lo que a distribución temporal y espacial de las precipitaciones en el territorio nacional se refiere. Desde el punto de vista de cantidad de lluvia acumulada, las regiones más afectadas por déficit de lluvia fueron la Región Caribe, Zona y Pacífico Norte. Setiembre fue el mes más seco en los últimos 30 años en la provincia de Guanacaste y sus dos últimas semanas, fueron particularmente secas en todo el territorio nacional, comportamiento atípico de un mes que generalmente es el más lluvioso del año en el Pacífico (Stolz:2007). Asimismo, la temporada de huracanes estuvo afectada por El Niño haciéndola menos activa. De 5 huracanes que hubo, únicamente el huracán Ernesto se desplazó sobre aguas caribeñas; más en el país no hubo mayores afectaciones por este fenómeno.

Description

Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2007 (no. 13), Capítulo: Armonía con la naturaleza

Keywords

GESTIÓN, PREVENCIÓN DE DESASTRES, DESASTRES NATURALES, DESASTRE CAUSADO POR EL HOMBRE, MEDIDAS DE SEGURIDAD

Citation