Repositorio Institucional

 

Capítulo 13 : El dilema estratégico de la inserción ventajosa en la economía internacional [2008]

Date

2008

relationships.isEditorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

San José, Costa Rica: PEN

item.page.series

Informe Estado de la Región;3 - 2008

item.page.source

item.page.relation

Abstract

A partir de 1990 Centroamérica se ha integrado cada vez más estrechamente a la economía internacional1. Como resultado de la intensificación de los flujos de comercio e inversión, hoy en día sus países pueden ser catalogados como pequeñas economías abiertas, o en proceso de serlo. Los coeficientes de apertura de estas economías son, en términos generales, los más altos en varias décadas. En todas las naciones del istmo las autoridades promovieron esta mayor integración a la economía internacional mediante políticas explícitas de promoción de exportaciones, disminución de las barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones, apertura de la cuenta de capitales y, más recientemente, la suscripción de acuerdos de libre comercio con sus principales socios comerciales. Estas políticas alentaron un movimiento de recursos hacia la producción dirigida al comercio extracentroamericano. En consecuencia, la oferta exportable se diversificó y los productos tradicionales de exportación disminuyeron su importancia relativa en la generación de empleo y valor agregado.

Description

Keywords

ECONOMÍA, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, COMERCIO EXTERIOR, EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN, DILEMA, INSERCIÓN ECONÓMICA

Citation

Collections