Panorama económico de Centroamérica en el periodo post-crisis
Date
2016
Authors
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
La evolución de la economía mundial explica en buena parte el desempeño
macroeconómico de Centroamérica en su conjunto en los últimos años, aun
cuando se observen importantes diferencias al comparar la evolución de cada país
centroamericano por separado. Entre 20010 y 2013 los efectos de la evolución de
la economía mundial sobre el desempeño económico centroamericano se
transmitieron a la región principalmente por la vía de flujos menos dinámicos de
comercio de bienes y servicios, de remesas y de flujos de capitales privados, tanto
de tipo financiero como los relacionados con la inversión extranjera directa, pero
sin que necesariamente aumentara la vulnerabilidad externa de la región. El
comercio intrarregional siguió una tendencia similar, sin asumir rasgos contra o
pro-cíclicos especialmente notables.
Además del crecimiento modesto del PIB en la mayor parte de países de la región
entre 2010 y 2013, con la excepción de Panamá y en cierta medida en Nicaragua,
también aumentó la brecha entre el crecimiento del PIB y del ingreso disponible
debido a la reducción de las remesas y a que continuaron deteriorándose los
términos de intercambio. El crecimiento entre 2010 y 2013 continuó dependiendo
principalmente del dinamismo del consumo, sin una recuperación de la inversión a
los niveles que tenía antes de la crisis, y continuaron predominando los servicios
como las principales fuentes de dinamismo sectorial en la región. La inversión
extranjera, con un menor crecimiento durante el período de post-crisis que
previamente, y menos dinámica que en el resto de América Latina, se concentró
en servicios y en recursos naturales, dependiendo de los países. Los nuevos
incentivos fiscales introducidos en varios países de la región no parecen haber
tenido mayor impacto en atraer a la inversión extranjera directa o en alterar su
composición.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA REGIÓN 2016 (no. 5)
Keywords
AMÉRICA CENTRAL, ECONOMÍA, CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL, REMESAS, TRIBUTACIÓN