Mostrando ítems 41-60 de 86

    • Capítulo 1 : sinopsis [ Estado de la Educación 2017] 

      Román Vega, Isabel; Vargas Cullell, Jorge; Murillo Delgado, Dagoberto; Lentini Gilli, Valeria; León Mena, Jennyfer; Barquero Mejías, Katherine (San José, Costa Rica: PEN, 2017)
      El acontecimiento más relevante en la educación preescolar costarricense durante el período 2015-2017 fue la implementación del programa de estudios aprobado en 2014. Con él se ha abierto una nueva etapa para la educación ...
    • Parte 4 : Fichas técnicas de otros estudios realizados [2015] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José, Costa Rica: PEN, 2015)
      El Quinto Informe Estado de la Educación se basa en un conjunto variado de estudios que sirvieron para elaborar los capítulos de seguimiento. Esos trabajos se le encargaron a un grupo interdisciplinario de investigadores ...
    • Parte 3 : La voz de los actores del sistema educativo [2015] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José, Costa Rica: PEN, 2015)
      Esta sección del Informe pone a disposición de los lectores los hallazgos de cuatro investigaciones realizadas con apoyo del Fondo Concursable del Estado de la Educación, del Conare. Esos trabajos tienen como común denominador ...
    • Parte 2 : nuevos instrumentos para el análisis de la educación en Costa Rica [2015] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José, Costa Rica: PEN, 2015)
      El Quinto Informe Estado de la Educación presenta un conjunto de investigaciones que tienen como finalidad aportar novedosos instrumentos de medición para profundizar el análisis de la educación en el país, así como ...
    • Capítulo 5 : Desigualdades en el rendimiento del sistema educativo costarricense [2015] 

      León Mena, Jennyfer; Lentini Gilli, Valeria; Román Vega, Isabel; Vargas Cullell, Jorge (San José, Costa Rica: PEN, 2015)
      El presente capítulo especial analiza el tema de la desigualdad en el sistema educativo costarricense en secundaria. Toma como punto de partida las importantes diferencias en el rendimiento entre centros educativos y ...
    • Capítulo 4 : la evolución de la educación superior [2015] 

      Román Forastelli, Marcela (San José, Costa Rica: PEN, 2015)
      En la medida en que la información disponible lo permite, este capítulo recorre variables e indicadores para dar cuenta del avance en el logro de esa aspiración e identificar desafíos, cuellos de botella y buenas prácticas ...
    • Capítulo 3 : desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado [2015] 

      Murillo Delgado, Dagoberto (San José, Costa Rica: PEN, 2015)
      Este capítulo ofrece un balance del desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado en el periodo 2013-2014. Busca responder dos preguntas principales: la primera es cuánto se acerca o se aleja el sistema ...
    • Capítulo 2 : educación preescolar en Costa Rica [2015] 

      Carmiol Barboza, Ana María (San José, Costa Rica: PEN, 2015)
      El presente capítulo da seguimiento a los avances, limitaciones y desafíos de la educación preescolar. Para ello, toma en cuenta las siguientes aspiraciones nacionales: i) una educación con cobertura universal, gratuita y ...
    • Capítulo 1 : sinopsis [Estado de la Educación 2015] 

      Román Vega, Isabel; Vargas Cullell, Jorge; León Mena, Jennyfer; Murillo Delgado, Dagoberto; Lentini Gilli, Valeria (San José, Costa Rica: PEN, 2015)
      El cambio más significativo que ha tenido la enseñanza preescolar costarricense en años recientes se dio en el ámbito de la oferta educativa, con la aprobación de un nuevo programa de estudios en 2014. Con este avance el ...
    • Parte 4 : Fichas técnicas de otros estudios realizados [2013] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José, Costa Rica: PEN, 2013)
      El Tercer Informe Estado de la Educación tuvo por base un conjunto variado de estudios que sirvieron para la elaboración de los distintos capítulos de seguimiento. Estos trabajos fueron encargados a un grupo interdisciplinario ...
    • Parte 3 : voces de los actores del sistema educativo [2013] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José; Costa Rica: PEN, 2013)
      Esta sección del Informe pone a disposición de las y los lectores los hallazgos de cuatro investigaciones realizadas con apoyo del “Fondo Concursable sobre el Estado de la Educación”, del Conare. Esos trabajos tienen como ...
    • Parte 2 : nuevos instrumentos para el análisis de la educación en Costa Rica [2013] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José, Costa Rica: PEN, 2013)
      Al igual que en la edición anterior, este Cuarto Informe presenta un conjunto de investigaciones que tienen como finalidad aportar novedosos instrumentos de medición para profundizar el análisis de la educación en el país, ...
    • Capítulo 5 : rendimiento académico en secundaria: ¿qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? [2013] 

      Montero, Eiliana; Rojas, Shirley; Rodino Pierri, Ana María; Zamora Serrano, Evelyn (San José, Costa Rica: PEN, 2013)
      Determinar qué aprenden los estudiantes en el sistema educativo es un asunto medular por dos razones fundamentales. Por un lado, es importante para las y los alumnos, pues los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos ...
    • Capítulo 4 : la evolución de la educación superior [2013] 

      Román Forastelli, Marcela (San José, Costa Rica: PEN, 2013)
      La cobertura geográfica de las universidades costarricenses pone en evidencia importantes inequidades en la distribución espacial y el acceso a las oportunidades educativas. Hay grandes rezagos históricos que explican el ...
    • Capítulo 3 : desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado [2013] 

      Castro Esquivel, Carlos (San José, Costa Rica: PEN, 2013)
      El Informe Estado de la Educación tiene como objetivo fundamental dar seguimiento al sistema educativo formal costarricense. Corresponde a este capítulo ofrecer un balance del desempeño de la educación general básica y el ...
    • Capítulo 2 : educación preescolar en Costa Rica [2013] 

      León, Ana Teresa (San José, Costa Rica: PEN, 2013)
      Como parte de la labor de seguimiento de la educación costarricense, le corresponde a este capítulo profundizar el análisis de los avances, limitaciones y desafíos de la enseñanza preescolar. Para ello, toma en cuenta las ...
    • Capítulo 1 : sinopsis [Estado de la Educación 2013] 

      Román Vega, Isabel; Murillo Delgado, Dagoberto; León Mena, Jennyfer; Vargas Cullell, Jorge; Gutiérrez Saxe, Miguel (San José, Costa Rica: PEN, 2013)
      Este Informe se publica en vísperas de una nueva campaña electoral, en la que probablemente se harán promesas para mejorar la educación que reciben los niños, niñas y jóvenes del país. Esta coyuntura brinda la oportunidad ...
    • Parte 5 : compendio estadístico [2013] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José, Costa Rica: PEN, 2013)
      El Compendio Estadístico del Informe Estado de la Educación ofrece una síntesis de los principales indicadores educativos del país para el período 2003-2012, con el objetivo de que sirvan como material de consulta a docentes, ...
    • Parte 5 : Compendio Estadístico [2011] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José, Costa Rica: PEN, 2011)
      Esta edición del Compendio Estadístico tiene como objetivo ofrecer una síntesis de los principales indicadores educativos del país para el período 2000-2009, con la idea de que sirvan de consulta a docentes, directores, ...
    • Parte 4 : fichas técnicas de otros estudios realizados [2011] 

      Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación (San José, Costa Rica: PEN, 2011)
      El Tercer Informe Estado de la Educación tuvo por base un conjunto variado de estudios que sirvieron para la elaboración de los distintos capítulos de seguimiento. Estos trabajos fueron encargados a un grupo interdisciplinario ...