INVESTIGACIONES DE BASE EE: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 191
-
Desafíos para la formación inicial de docentes ante los programas oficiales de matemáticas del MEP
(San José, Costa Rica: PEN, 2014) -
Patrones de distribución territorial de los docentes de primaria en Costa Rica
(San José, Costa Rica: PEN, 2016) -
Rendimiento de los estudiantes de primaria y secundaria: un análisis de cohortes
(San José, Costa Rica: PEN, 2016) -
Perfil de los docentes en servicio y desigualdades salariales
(San José, Costa Rica: PEN, 2016)Este documento da seguimiento a las características principales del personal docente de primaria y secundaria en el sistema educativo público en Costa Rica. Específicamente estudia sus características principales tales ... -
¿Es “real” el descenso en los puntajes de Costa Rica en las pruebas PISA 2015?
(San José, Costa Rica: PEN, 2017) -
Algunos factores asociados a la resiliencia de estudiantes costarricenses en PISA 2015: Una primera exploración
(San José, Costa Rica: PEN, 2016) -
¿Qué factores se asocian al rendimiento de los estudiantes costarricenses en las pruebas PISA 2015?
(San José, Costa Rica: PEN, 2017)En el 2015 Costa Rica participó por tercera ocasión en el Programa para la Evaluación Internacional de alumnos de la OCDE, o pruebas PISA, que evalúa las habilidades de los estudiantes mayores de 15 años, en tres áreas ... -
Mejoramiento de la calidad del desempeño docente para el logro de resultados educativos en primaria y secundaria: la experiencia internacional
(San José, Costa Rica: PEN, 2016) -
Interacciones Sociales Dentro del Aula: Una red educativa
(San José, Costa Rica: PEN, 2017)Las interacciones relacionadas al aprendizaje tienen una incidencia en el rendimiento de los alumnos (Grunspan et al., 2014). En una relación social siempre existe algún tipo de intercambio (Emerson, 1976). A mayor cantidad ... -
Profesorado, entornos de aprendizaje y resultados académicos. ¿Qué conclusiones se extraen de PISA Costa Rica?
(San José, Costa Rica: PEN, 2016)Los estudiantes costarricenses obtuvieron resultados destacados en las pruebas PISA 2012, en el contexto de los ocho países latinoamericanos participantes. Sin embargo, los resultados fueron insatisfactorios al compararse ... -
Estimación del efecto de largo plazo del aumento en la cobertura educativa y la conclusión de la educación secundaria sobre la reducción de la pobreza multidimensional en Costa Rica
(San José, Costa Rica: PEN, 2016)Costa Rica dio un paso trascendental en su lucha por identificar y atender de una mejor manera a la población más vulnerable del país al oficializar, en octubre del año 2015, el Índice de Pobreza Multidimensional. La ... -
La evaluación de la calidad de los ambientes de aprendizaje en aulas de Transición en centros educativos de la Gran Área Metropolitana
(San José, Costa Rica: PEN, 2016)El propósito de este estudio es evaluar la calidad de las características estructurales y del proceso de los ambientes de aprendizaje en centros educativos que ofrecen el nivel de Transición en el Gran Área Metropolitana ... -
Niveles de apropiación de las tecnologías móviles en centros educativos. Aportes a los procesos de enseñanza-aprendizaje y de gestión escolar
(San José, Costa Rica: PEN, 2016)El estudio analiza los niveles de apropiación de las tecnologías digitales en centros educativos que han asumido el reto de implementar propuestas educativas con dispositivos móviles. Se estudiaron las prácticas educativas ... -
Análisis de factores asociados y resiliencia educativa para Costa Rica con base en el Terce
(San José, Costa Rica: PEN, 2016) -
Principales características y desafíos del nuevo Programa de Inglés para I y II Ciclo, 2016
(San José, Costa Rica: PEN, 2016) -
Recargos e incentivos en el Ministerio de Educación el actual modelo de asignación de recursos
(San José, Costa Rica: PEN, 2016) -
Colegios públicos con bachillerato internacional en Costa Rica: logros, buenas prácticas y desafíos (estudio exploratorio)
(San José, Costa Rica: PEN, 2016) -
Perfil de la población de 0 a 6 años y escenarios para su atención dentro y fuera del sistema educativo
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)Este trabajo documenta los cambios ocurridos en los últimos once años en el perfil sociodemográfico de los niños de 0 a 6 años de edad y sus hogares, así como su ubicación espacial, de acuerdo con los datos recogidos por ... -
La evaluación en la educación preescolar como instrumento para el mejoramiento de la calidad
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)Este trabajo busca aportar elementos para entender mejor cómo abordar la evaluación en la educación preescolar, así como sentar las bases que permitan promover una discusión nacional amplia sobre este tema, con miras a ...