dc.description.abstract | Esta ponencia fue elaborada a partir de un trabajo de campo en cuatro escuelas bribri de Talamanca, de un reconocimiento de campo en varias escuelas de Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar y Tayní. Al mismo tiempo, se trabajaron las estadísticas oficiales del Ministerio de Educación Pública y se convirtieron en un índice de situación educativa o ISE, según propuesta del estadístico del Estado de la Nación Dagoberto Murillo.
Lo más relevante de este trabajo es que la mejor situación educativa se localiza en los territorios indígenas más pequeños, de menor población, de menos centros educativos, menor matrícula, con todos los servicios públicos, con buen acceso vial y muy deculturados como Matambú, Quitirrisí y China Kichá. Por el contrario, los centros educativos que están en territorios indígenas grandes, de mayor población, con más centros educativos, mayor matrícula, pésimos servicios públicos y con población que ha mantenido la función y estructura de sus códigos culturales autóctonos como los ngöbes, los cabécares y los bribris son los peor posicionados en el ISE.
Dentro de un mismo circuito escolar hay brechas muy importantes. En el 07 que correspondía en el 2010 a Talamanca Bribri y Cabécar (ahora dividido en cuatro circuitos de la Dirección Regional SuLá) y centrando el análisis en escuelas bribris hay diferencias notables entre escuelas como Akberie y Santo Tomás (Sepecue I), ello se debe fundamentalmente a las siguientes razones: a) Acceso a servicios públicos como electricidad, telefonía, internet, autobuses, agua potable y salud; b) condiciones climáticas y de relieve; c) relación escuela-comunidad; d) infraestructura escolar; e) pertinencia cultural del modelo pedagógico; y f) grado académico de los maestros.
El desafío para acortar la brecha de los centros educativos indígenas entre sí y con el resto del país se debe concentrar en la etnia bribri cabécar que son el 70% de los centros educativos y de la matrícula escolar. Si en 5 años se sube la titulación de los maestros, se logra un buen acceso a las tecnologías de la informática, se mejora la infraestructura escolar, vial, eléctrica, telefónica y de agua potable, se subirá el ISE a un valor aceptable. Pero lo más importante es que se diseñe un plan de estudios bribri cabécar que responda al proyecto milenario de dicho pueblo; mantenerse como bribris y cabécares, alcanzando altos estándares de bienestar social, según su visión del desarrollo, la cultura y la conservación de la naturaleza. Este plan de estudios debe estar mediado por el modelo pedagógico constructivista combinado con el tradicional indígena. Pero ante todo, debe impartirse en las lenguas maternas de los y las estudiantes: el bribri y el cabécar. Cuando se impartan las clases en los idiomas vernáculos se podrá hablar que existe una educación indígena. | es_US |