Browsing by Author "Garita, Nora"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capítulo 2: Equidad e integración social [2002](San José, Costa Rica: PEN, 2002) Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación; Garita, NoraEste año, el capítulo “Equidad e integración social” valora el desempeño nacional como tendencia, aunque enfatiza el análisis del año 2001, siempre alrededor de las aspiraciones establecidas en el marco conceptual, con algún mayor detalle. La principal diferencia la origina la disponibilidad de información generada por el Censo del 2000, pues ésta facilita e invita a un análisis de mayor alcance temporal y mayor desagregación. El balance del desempeño en materia social se ha efectuado a la luz de las aspiraciones y se presenta un cuadro-resumen que, como el año anterior, subraya las brechas de equidad. En este cuadro se da seguimiento, además, a indicadores relacionados con los procesos de integración social y las oportunidades para la integración y la movilidad social.Item Capítulo 2: Equidad e integración social [2003](San José, Costa Rica: PEN, 2003) Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación; Garita, NoraEl capítulo se organiza alrededor de las cuatro aspiraciones básicas del desarrollo humano en materia de equidad, e inicia con una valoración global del desempeño que indica cuánto se acercó o alejó el país durante el 2002 a cada una las aspiraciones básicas. Se presenta luego un análisis desagregado por aspiraciones. La primera de ellas se refiere al logro de un entorno creciente de equidad y mejor distribución de la riqueza. En este apartado se da seguimiento a la evolución de los indicares tradicionales de concentración en la distribución del ingreso (coeficiente de Gini, razones entre el ingreso promedio de los deciles o quintiles extremos de la distribución) y se incorpora una nueva medición de desigualdad en la distribución de los salarios, llamada “índice de Theil”. En la aspiración de integración de áreas geográficas, sectores o grupos de población tradicionalmente excluidos, el capítulo valora la situación de las personas pobres, con especial énfasis en el vínculo entre pobreza y empleo, a fin de estudiar las oportunidades de integración que el mercado laboral ofrece a estos grupos. Como complemento, se analiza un sector especialmente vulnerable, la población infantil y adolescente que trabaja. Para cada uno de los temas se realiza la mayor desagregación posible de los indicadores, de manera que se puedan observar brechas entre los distintos grupos sociales. La aspiración sobre oportunidades ampliadas de la población a servicios sociales de calidad se centra en las oportunidades abiertas por la sociedad costarricense en materia de desarrollo humano durante el año 2002. Incluye la valoración del desempeño en temas de acceso a una vida larga y sana, educación, vivienda y pensiones. Finalmente, esta sección analiza el papel de la inversión pública social en el mejoramiento del acceso a los servicios. La última parte del capítulo explora puntualmente algunos elementos que aluden a una compleja dimensión de la equidad: la aspiración de un entorno de seguridad humana, que propicie el desarrollo e las capacidades creativas. La evaluación aquí es puntual; se incluye un análisis sobre la violencia contra las mujeres, y una aproximación sobre el acceso de la población a la producción cultural, tema que se espera ampliar en futuros Informes.