Browsing by Author "Murillo, Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comercio y Ambiente: retos para la competitividad(San José, Costa Rica: PEN, 2005) Murillo, CarlosLa relación entre el comercio y el ambiente adquiere una relevancia cada vez mayor en las negociaciones comerciales internacionales. En las actuales negociaciones de la Ronda Doha en el marco de la OMC, el tema es por primera vez incluido en la agenda de negociaciones, aun cuando con un alcance bastante modesto. La Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá incluyen el tema en sus negociaciones regionales o bilaterales, y cada vez más el acceso a los mercados está determinado por requisitos obligatorios y voluntarios que incluyen el tema ambiental. Pero sobre todo, los consumidores y diferentes sectores sociales le dan cada día más relevancia al tema. En los últimos 30 años las estrategias de desarrollo han puesto un énfasis importante en la apertura comercial. Costa Rica no ha sido la excepción y ha implementado una política comercial bastante amplia y ambiciosa, con la cual ha pasado de aranceles promedio del 52% a principios de los años 80 a 5.82% en la actualidad. Asimismo ha firmado acuerdos comerciales con México (enero 1995), Chile (febrero 2002), República Dominicana (marzo 2002), Canadá (noviembre 2002) y recientemente ha concluido negociaciones con Estados Unidos. Añadido a esto ha firmado 19 acuerdos bilaterales de inversión y sus exportaciones han crecido a una tasa promedio del 16.1% desde la década de los noventa hasta la fecha.Item La política exterior durante el 2011 y las relaciones con Nicaragua(San José, Costa Rica: PEN, 2012) Murillo, CarlosLa política exterior de un Estado constituye el resultado de la convergencia de los intereses nacionales, los valores y principios que sirven de fundamento a la sociedad y al gobierno, y la visión que tiene el país acerca de su orientación política, económica, social y cultural, por una parte; y de la naturaleza y dinámica del sistema internacional, por la otra. En ese sentido tal política es parte de la conducta externa del Estado, pero es formulada en el ámbito doméstico e implementada en el internacional. Sin embargo, en su formulación intervienen diversos factores que responden a la idiosincrasia de las autoridades políticas y a los roles que se asumen.