Browsing by Author "Obando, Vilma"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conservación y biodiversidad(San José, Costa Rica: PEN, 2013) Obando, VilmaPara el 2013 el desafío más importante se refiere a la gestión eficiente por parte del SINAC de la biodiversidad dentro y principalmente fuera de las ASP. Esta institución debe ser fortalecida técnica y financieramente y especialmente en su trabajo con aliados. Atacar las causas subyacentes de pérdida de biodiversidad en forma coordinada y sobre todo intersectorial, es vital para el cuidado efectivo de la biodiversidad y esto requiere de un SINAC más fuerte especialmente en su recurso humano, que cuente con el conocimiento, el financiamiento y los instrumentos de trabajo adecuados. Esto se relaciona con un adecuado financiamiento para la conservación, con la gestión efectiva del conocimiento de la biodiversidad para la toma de decisiones que incluye conocer y sistematizar la información sobre el estado de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, con el manejo y control eficiente de las ASP, una oportuna y necesaria inversión en el recurso humano, tanto en número como en generación de capacidades diversas, y en cultivar las alianzas con todos los sectores, para enfrentar los retos que depara el cambio climático y las presiones crecientes hacia la biodiversidad dentro y fuera de ASP, como fuente de servicios ecosistémicos esenciales para el desarrollo del país como la geotermia, la energía hidroeléctrica y los recursos hídricos, entre muchos otros.Item Gestión del Patrimonio(San José, Costa Rica: PEN, 2008) Obando, Vilma; García, RandallEl año 2007 se caracterizó por la generación de información técnica para toma de decisiones en diversos procesos de recopilación, integración y análisis de información actualizada, asi como el inicio del monitoreo ecológico con visión nacional, procesos bajo la responsabilidad del SINAC en coordinación estrecha con ONG ambientalistas, como TNC, INBio, CI y CATIE, entre otras. La creación de la Comisión Nacional del Programa de Monitoreo Ecológico (PROMEC-CR), la institucionalización del Programa Nacional de Corredores Biológicos, el proceso Gruas II y la Estrategia de Plantas son ejemplos claros de avances en términos técnicos, produciendo información de gran valor para la gerencia del SINAC a todo nivel y en temas no explorados hasta ahora, como el monitoreo, las aguas continentales y los sistemas marino-costeros especialmente.Item Gestión del Patrimonio(San José, Costa Rica: PEN, 2005) García, Randall; Obando, Vilma; Murillo, KatianaEl turismo, específicamente el ecoturismo, y los cambios sufridos en el 2004, dejan ver una actividad que se transforma y se adapta a los nuevos requerimientos del cliente, encontrándose mayor diversificación. La visitación a las áreas silvestres protegidas no aumenta en la misma proporción que el ingreso total de turistas al país, sin embargo, el disfrute asociado a un entorno natural de parte de éstos, se mantiene .Item Gestión del Patrimonio(San José, Costa Rica: PEN, 2004) Murillo, Katiana; García, Randall; Obando, Vilma; Gómez, RodrigoLa Gestión del patrimonio se enfoca principalmente en la labor realizada por el país en la última década en los temas de salvar, conocer y usar; se resaltan, además, algunos datos importantes para el año 2003. La investigación se centró en el análisis de los nueve Informes del Estado de la Nación ya elaborados hasta el momento y complementada con entrevistas a diferentes personas, revisión de documentos y análisis de estadísticas. Es importante hacer notar que por tratarse el presente informe de una recopilación de 10 años, muchos de los indicadores fueron difíciles de obtener debido a que requerían un mayor tiempo de análisis o la información no se encontraba sistematizada para todo el periodo.Item Gestión del Patrimonio(San José, Costa Rica: PEN, 2006) Obando, Vilma; García, Randall; Murillo, KatianaEsta sección retoma temas que se han venido presentando en los 11 informes anteriores, en el marco de Salvar, Conocer y Usar la biodiversidad, y su avance en el 2005. Como tema especial se da énfasis a la sostenibilidad ecológica de las áreas silvestres protegidas.Item Gestión del Patrimonio(San José, Costa Rica: PEN, 2007) Obando, Vilma; García, Randall; Murillo, KatianaPara este año se abordará el seguimiento de las tendencias generales en el manejo de las áreas protegidas y su biodiversidad, así como del patrimonio marino para el año 2006. Se mantiene el esquema que se ha venido presentando de Salvar, Conocer y Usar la biodiversidad. En esta ocasión interesa destacar la relación entre la conservación y las comunidades, así como el papel de actores privados en la gestión, la conservación y el manejo de la biodiversidad.Item Gestión del Patrimonio Conservación y biodiversidad: resultados de la gestión ambiental(San José, Costa Rica: PEN, 2009) Obando, VilmaHaciendo un análisis no exhaustivo del estado de la biodiversidad al 2008, incluyendo las ponencias presentadas en los últimos tres años para los informes del Estado de la Nación, las tendencias no son positivas, es decir, el país está perdiendo recursos biológicos en forma acelerada y sin información sistemática ni monitoreo que indique la magnitud ni el impacto en la calidad de vida de la sociedad costarricense. El agua, la madera, las especies silvestres, los recursos pesqueros y todos los ecosistemas (marino-costeros, agua dulce, bosques, agrícolas) están bajo amenaza en diferentes grados. Los conflictos entre especies silvestres y actividades humanas aumentan y en el año 2008, se intensificaron.