Uso y estado de los recursos: recurso hídrico
Date
2017
Authors
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
Durante el año 2016, el 96% de la población nacional tuvo acceso al agua a través de alguno de los entes operadores autorizados, quienes lograron alcanzar un nivel de potabilidad promedio de 91,8%. El restante 4,0% de la población fue abastecida por cárceles, orfanatorios y asilos con un 0.3%, un 1,3% cuenta con cañería intradomiciliar, el 1,9% son abastecidos por cañería en el patio y el restante 0,5% utiliza pozos y nacientes.
El 76,6% de los hogares del país disponen sus excretas a través de tanques sépticos, un 21,3% en alcantarilla o cloaca y un 1,9% por otros sistemas. Lamentablemente para el país, solamente el 8,2% de las aguas residuales que son recolectadas a través de alcantarillado o cloaca recibe el tratamiento correspondiente.
Afortunadamente para el país, en el año 2016 se dio la aprobación de la Política Nacional de Saneamiento en Aguas Residuales (PNSAR) con un horizonte de ejecución de 2016 a 2045, la cual está ligada a una inversión superior a los $520 millones en obras de infraestructura. Dicha política busca como objetivo lograr para el año 2045, el manejo seguro del total de las aguas residuales generadas en el país, mediante sistemas de tratamiento individuales o colectivos.
El Gobierno de la República de Costa Rica realizó en el año 2016, inversiones por un total de ₡468 mil millones, en 398 proyectos de abastecimiento de agua, y ₡335 millones en 107 proyectos de saneamiento de agua en el territorio nacional, con esto se busca garantizar a nivel nacional la calidad, el aprovechamiento, la sostenibilidad y el acceso al recurso hídrico por parte de los ciudadanos y sectores productivos costarricenses.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2017 (no. 23), Capítulo: Armonía con la naturaleza
Keywords
RECURSOS HÍDRICOS, MEDIO AMBIENTE, AGUA POTABLE, SANEAMIENTO, COSTA RICA