AGRICULTURA, AGROFORESTERÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Date
2011
Authors
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
En el año 2010, la piña se consolidó en el segundo lugar después de la caña de azúcar como mayor cultivo productor en toneladas métricas, seguidos por el banano y la palma africana y tiene actualmente más área de producción que el banano. El cultivo de piña también sigue siendo el cultivo más mencionado por los medios de comunicación nacionales e internacionales por sus impactos ambientales y sociales. Varias publicaciones comprueban los efectos del cambio climático en el terreno nacional con ejemplos de los cultivos caña de azúcar y café. Otros estudios señalan los beneficios de los sistemas silvopastoriles y agroforestales para la producción y huella de carbono. Coopedota es la primera cooperativa de café a nivel mundial con certificación de carbono neutro y le sigue el ejemplo una empresa arrocera de Guanacaste. A pesar del anuncio sobre la meta de ser el primer país carbono neutral del mundo en el año 2021, el Estado no ha ejecutado acciones que incentiven al sector agropecuario costarricense de adaptar prácticas para la mitigación y adaptación del cambio climático. Dominan mecanismos voluntarios de mercado que incentivan buenas prácticas certificadas.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2011 (no. 17), Capítulo: Armonía con la naturaleza
Keywords
AGRICULTURA, DESARROLLO SOSTENIBLE, AGROCLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS, ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO