Elementos sobre la participación de la sociedad civil en la gestión ambiental
Date
2005
Authors
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
La participación de la sociedad civil en la gestión ambiental ha sido planteada en múltiples espacios nacionales e internacionales como una necesidad, una responsabilidad y un derecho. El Principio X de la Cumbre de Río plantea que “el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados. Toda persona debe tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, así como la oportunidad de participar en los pro cesos de adopción de decisiones (…)”. Una de las aspiraciones en que se basa el informe Estado de la Nación en materia de Armonía con la Naturaleza reza que “la sociedad civil participa en el diseño, ejecución y seguimiento de medidas de protección y manejo responsable y sostenido de los recursos naturales”. Con esta premisa, el X Informe en su balance de la última década consignó la apertura, a partir de los años noventa, de espacios formales participativos, tanto en la legislación como en los procesos de elaboración de estrategias y políticas publicas ambientales. Además, se caracterizó el paso a una sociedad civil “pro -activa” y con incidencia en la materia, a partir de la existencia de un amplio y variado espectro de organizaciones en el país y de formas variadas de ser parte de la gestión y protección de los recursos naturales.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2005 (no. 11), Capítulo: Armonía con la naturaleza
Keywords
RECURSOS NATURALES, POLÍTICA PÚBLICA, GESTIÓN AMBIENTAL, DETERIORO AMBIENTAL, CONSERVACIÓN AMBIENTAL, CALIDAD AMBIENTAL, LEGISLACIÓN AMBIENTAL, RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, POLÍTICA AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE, GESTIÓN DE RECURSOS