Análisis de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica por criterio territorial
Date
2012
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
La presente ponencia busca analizar los principales patrones que caracterizan la desigualdad socioeconómica desde una perspectiva territorial. Por ejemplo la importancia de conocer el tipo y características de la vivienda, así como la forma de tenencia de la misma y la disponibilidad de servicios básicos como agua potable, electricidad, higiene y manejo de basura y desechos; es indispensable para determinar las condiciones sociales, económicas y de salud en las que vive la población. Así mismo se analiza la brecha digital existente en las regiones del país.
Se dedica una sección al análisis de las características del empleo del país, en la cual se mide el tamaño del mercado laboral por región en función de la cantidad de personas involucradas, se observa que el país cuenta con un megamercado central y cinco micromercados periféricos, explicados en detalle en el documento. Además, se encuentra un estudio de las características de la fuerza de trabajo en cada región, misma que depende de los perfiles de la población en edad de trabajar y de los patrones de incorporación al mercado laboral. Se abordan además los temas de salud, nutrición e infraestructura sanitaria, así como una sección dedicada a las características educativas de la población a nivel regional.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2012 (no. 18), Capítulo: Equidad e integración social
Keywords
DESIGUALDAD SOCIAL, ECONOMÍA, VIVIENDA, EDUCACIÓN, CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, EMPLEO DE LAS MUJERES, SEGURIDAD SOCIAL, MUJERES