Repositorio Institucional

 

Capítulo 1 : sinopsis [Estado de la Educación 2008]

Date

2008

Contributors

relationships.isEditorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

San José, Costa Rica: PEN

item.page.series

Informe Estado de la Educación;2 - 2008

item.page.source

item.page.relation

Abstract

Investigaciones realizadas en distintas partes del mundo han logrado evidenciar, más allá de todo cuestionamiento, efectos positivos de la educación en la calidad de vida de la población en áreas tales como: la salud, la participación civil y la disminución de la violencia. La historia costarricense muestra que la educación ha sido llave de la modernidad. La identidad nacional se construyó con base en la educación como uno de sus pilares fundamentales. Desde los albores de la República, influyentes estadistas consideraron que la educación no solo era un factor de progreso económico, sino que también favorecía el ejercicio de la ciudadanía. En consecuencia, no solo le dedicaron atención, sino también recursos considerables, a pesar de las estrechas limitaciones que imponían los tiempos. Las políticas públicas de fomento a la educación fueron un eje fundamental del proyecto de Estado nacional que, desde mediados del siglo XX, se fue construyendo como consecuencia del liderazgo de políticos de orientación liberal. Después de más de cien años de relativa continuidad en las políticas educativas se logró la universalización de la educación primaria. Gracias a esos esfuerzos Costa Rica ocupó una posición destacada en Latinoamérica por sus niveles de movilidad social, equidad en el acceso a las oportunidades, altos indicadores de salud y desarrollo de una clase media profesional.

Description

Keywords

EDUCACIÓN SUPERIOR, EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA, NIVELES DE ENSEÑANZA, SISTEMA EDUCATIVO, EDUCACIÓN UNIVERSAL, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, OPORTUNIDADES EDUCACIONALES, DESERCIÓN ESCOLAR

Citation

Collections