Repositorio Institucional

 

Emprendedurismo en Costa Rica.

Date

2011

relationships.isEditorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

San José, Costa Rica: PEN

item.page.series

item.page.source

item.page.relation

Abstract

La presente ponencia estudia el emprendedurismo en Costa Rica. Actualmente, en el sistema educativo predomina un enfoque dirigido a la formación de futuros empleados y no a la formación de futuros empresarios. No obstante, en los últimos años se nota un creciente esfuerzo por incorporar el fomento al espíritu emprendedor y desarrollar programas para estimular la implementación de nuevas ideas entre sus estudiantes. La tasa de actividad emprendedora en el país se acerca en promedio a la de los países con mejores índices de desarrollo humano con economías basadas en eficiencia. Asimismo, finales de 2010 se han propiciado esfuerzos muy valiosos para fomentar el apoyo a los emprendimientos del país. Uno de ellos fue la aprobación por parte del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de la primera Política Nacional de Emprendimiento (Costa Rica Emprende), la cual pretende de manera integral promover y fomentar el desarrollo emprendedor del país. Además, se impulsó la creación de un Sistema Nacional y Red Nacional de Incubadoras y Aceleradoras Empresariales en diferentes regiones del país, así como reformas al Sistema de Banca para Desarrollo (SBD), que pretende reformar la ley, para liberar el peaje bancario y además destinar a capital semilla el 5% de los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Description

Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2011 (no. 17), Capítulo: Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas

Keywords

COSTA RICA, EMPRENDEDURISMO, PRODUCTO INTERNO BRUTO, PROYECTO SOCIAL, PROYECTO GEM, EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, DATOS ESTADÍSTICOS

Citation