Angulo, José Eduardo2017-10-122017-10-122005https://hdl.handle.net/20.500.12337/341Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2005 (no. 11), Capítulo: Oportunidades, estabilidad y solvencia económicasLa preocupación por la micro y pequeña empresa no es un tema nuevo y ha estado presente en una gran cantidad de esfuerzos que ha emprendido el Estado costarricense, desde las Juntas Rurales de Crédito, establecidas en 1914 por el Presidente Alfredo González Flores, hasta acciones más recientes como la promulgación de la Ley 8262 de abril del 2002, conocida como Ley PYME, la cual pretende crear un marco normativo y estratégico de apoyo a este importante sector. Dicha sensibilidad resulta comprensible debido a que en Costa Rica la mayor parte del parque empresarial esta conformado por micro, pequeñas y medianas empresas, sin embargo, surgen importantes dificultades de diseño e interrogantes cuando se trata de precisar el modelo de intervención adecuado a los requerimientos del sector. ¿Cuántas PYMEs hay?, ¿Son sujeto de atención las empresas de menos de 5 empleados?, ¿Las informales también?, ¿Cómo atender a la PYME rural?, entre otras.esacceso abiertoPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAEMPRESABANCA PARA EL DESARROLLOBALANZA COMERCIALCOSTA RICAPYME y Banca de Desarrolloinforme de investigación