Angulo, José Eduardo2017-10-112017-10-112004https://hdl.handle.net/20.500.12337/289Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2004 (no. 10), Capítulo: Oportunidades, estabilidad y solvencia económicasDespués del largo proceso de reforma financiera iniciado a principios de la década de los ochenta, resulta imperativo preguntarse ¿cuenta Costa Rica con un sector financiero más capacitado para movilizar el ahorro y canalizarlo hacia un mayor crecimiento económico, en comparación con dos décadas atrás?. Para dar respuesta a dicha interrogante, es preciso caracterizar en que ha consistido el proceso de reforma; contrastar el tamaño del mercado, medido por la magnitud de los recursos financieros que son movilizados por el sector; evaluar los principales cambios en su estructura y composición; valorar la importancia relativa y la naturaleza de los diferentes actores en el mercado y el papel de la banca estatal; analizar la eficiencia con que el sector realiza el proceso de intermediación financiera; y finalmente, valorar si dicho sector se encuentra más y mejor regulado que en el pasado.esacceso abiertoFINANZASCOMPORTAMIENTO ECONÓMICOCRECIMIENTO ECONÓMICOECONOMÍA DE MERCADOESTUDIO DE MERCADOPrincipales cambios en el sector financiero costarricense 1985-2003informe de investigación