Román Vega, IsabelMurillo Delgado, DagobertoLeón Mena, JennyferVargas Cullell, JorgeGutiérrez Saxe, Miguel2017-11-292017-11-292013https://hdl.handle.net/20.500.12337/1160Este Informe se publica en vísperas de una nueva campaña electoral, en la que probablemente se harán promesas para mejorar la educación que reciben los niños, niñas y jóvenes del país. Esta coyuntura brinda la oportunidad de invitar a partidos políticos, sectores sociales, organizaciones e instituciones de la comunidad nacional, a generar un amplio diálogo sobre los desafíos del sistema educativo. Un debate en ese sentido puede ayudar a que las ofertas electorales no sean “palabras al viento” sino, por el contrario, compromisos concretos, viables y, sobre todo, susceptibles de evaluación.esacceso abiertoCAMPAÑA ELECTORALEDUCACIÓN Y EMPLEOCALIDAD DE LA EDUCACIÓNSISTEMA EDUCATIVOEVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN EDUCATIVADIVERSIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓNDESARROLLO DE LA EDUCACIÓNPROMESAS ELECTORALESSISTEMA ELECTORALPERSONAL EDUCATIVOEDUCACIÓN SUPERIORCapítulo 1 : sinopsis [Estado de la Educación 2013]parte de libro