Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la NaciónDrews, Carlos2017-10-102017-10-102002https://hdl.handle.net/20.500.12337/166En el año 2001, el agua ilustró de manera evidente la interrelación entre estos tres ámbitos. La protección de las cuencas, su biodiversidad y sus suelos, es la base para garantizar el abastecimiento de agua de calidad a la GAM durante todo el año. El agua superficial, sin embargo, se ha tornado en amenaza ante un desarrollo urbano poco planificado. La negligencia en la disposición de basura genera tapones en un alcantarillado pluvial deficiente, propiciando muchas de las inundaciones que ocurren durante la época lluviosa, con un alto costo social y económico para el país. El deficiente manejo de los desechos líquidos y sólidos en las áreas urbanas es responsable de la deteriorada calidad del recurso hídrico aguas abajo. La contaminación de los ríos que vienen de la GAM y desembocan en el golfo de Nicoya incrementa la factura ambiental, de nuevo, con elevados costos sociales y económicos, y compromete la salud de las comunidades costeras. Este capítulo da seguimiento a los indicadores reseñados en informes previos, sin pretender abordar en profundidad todos los ámbitos de la gestión ambiental, sino haciendo énfasis en aquellos temas que fueron más relevantes durante el año 2001, bien sea en la opinión pública o en la mesa de discusión de expertos, a la luz de información reciente disponible. En primera instancia se presentan los hallazgos en la gestión del patrimonio natural. Dada la diversidad de experiencias en la gestión de las áreas de conservación, estas se reseñarán a partir de este informe a manera de recuadros; esta edición incluye el Area de Conservación Guanacaste (ACG), el Area de Conservación Osa (ACOSA) y el Area de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC). Se aborda el tema de especies amenazadas y se reflexiona sobre la efectividad biológica y gerencial de las áreas protegidas para conservar la biodiversidad.esacceso abiertoENERGÍA DE FUENTES RENOVABLESRECURSOS ENERGÉTICOSCONTAMINACIÓN DEL AGUAGESTIÓN DEL PATRIMONIOGESTIÓN FORESTALTRATAMIENTO DE DESECHOSGESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN DEL CAMBIOGESTIÓN DEL RIESGOBIODIVERSIDADÁREAS SILVESTRES PROTEGIDASGESTIÓN FORESTALPAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES (PSA)RECURSOS HÍDRICOSAGUA POTABLECONTAMINACIÓNPESCAAGENDA AMBIENTAL INTERNACIONALBIODIVERSIDADECOTURISMOCOMERCIO DE FAUNA Y FLORA SILVESTRECOBERTURA FORESTALDEFORESTACIÓNIMPACTO AMBIENTALORDENAMIENTO TERRITORIALCRECIMIENTO URBANOENERGÍAELECTRICIDADFUENTE DE ENERGÍA RENOVABLECALIDAD DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIREEMISIONESDESECHOS SÓLIDOSEVENTOS DAÑINOSDESASTRESINCENDIOSMUNICIPIOSPARTICIPACIÓN CIUDADANARESIDUOS SÓLIDOSCapítulo 4: Armonía con la naturaleza [2002]parte de libro