Araya Pochet, José2017-10-152017-10-152012https://hdl.handle.net/20.500.12337/436Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2012 (no. 18), Capítulo: Armonía con la naturalezaGracias al oído, el órgano más complejo que tiene el ser humano, podemos detectar emanaciones sonoras increíblemente pequeñas y detectar fuentes muy distantes y disfrutar plenamente de la música, como una experiencia estética. Es así como el oído, en un entorno sonoro bien diseñado, es el puente idóneo para conectarnos con las experiencias que estimulan la armonía con la naturaleza y con los mejores sentimientos del ser humano. Es un deber ciudadano comprender el valor trascendental que tiene la comunicación oral en el ser humano y la necesidad de protegerla y valorar que nuestra limitada capacidad para producir conversaciones, escucharlas y comprenderlas en competencia con fuentes artificiales miles de veces más intensas entre las que destacan los vehículos automotores y el abuso de sistemas de refuerzo electrónico destruyen una gran cantidad de actividades importantes para el ser humano. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los elementos de las propiedades físicas del sonido y de evaluar cómo el Estado ha manejado el problema de la protección de nuestro entorno sonoroesacceso abiertoCONTAMINACIÓN POR RUIDOCONTROL DEL RUIDOPLANIFICACIÓN URBANADISEÑO URBANOCOSTA RICACalidad del entorno sonoro para los habitantes de la GAM y otras comunidadesinforme de investigación