Ulate, AnabelleRojas Alvarado, Luis Diego2017-10-112017-10-112004https://hdl.handle.net/20.500.12337/288Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2004 (no. 10), Capítulo: Oportunidades, estabilidad y solvencia económicasSi se parte de la premisa que el comercio y la inversión extranjera no son un fin en sí mismo en la estrategia de desarrollo de un país, sino un medio para alcanzar un mayor desarrollo tecnológico y por ende un mayor nivel de vida de su población, entonces la evaluación de la política comercial y la atracción de inversión extranjera debería estar en función de la estrategia tecnológica que estos definen. Sin embargo, ni la relación entre estos medios y los objetivos mencionados es lineal, ni tampoco la forma de aplicar estos medios es única. Como quedará claro en este documento, muchas de las medidas que Costa Rica implementó en la década del noventa han sido similares a las aplicadas por otros países en el resto del mundo. Pero esto no quiere decir, entonces, que todas las estrategias de desarrollo tecnológico seguidas por los países son similares. Todo lo contrario, los países le dan énfasis distintos a los instrumentos comerciales y a la inversión extranjera directa y complementan estos instrumentos con formas de intervención gubernamental particulares.esacceso abiertoCOMERCIOTRATADO DE LIBRE COMERCIOARANCELINVERSIÓN EXTRANJERAZONA FRANCAEvolución del sector externo costarricense 1991-2003informe de investigación