Drews, CarlosConsejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación2017-10-102017-10-102003https://hdl.handle.net/20.500.12337/161Los tópicos cubiertos por el capítulo se agrupan, en consecuencia, según el tipo de gestión ambiental que corresponda. En el apartado sobre la gestión del patrimonio se examina la conservación de las áreas protegidas, conocimientos y usos de la biodiversidad y conciencia ambiental. En el de la gestión del cambio -la sección más extensase estudia el uso del suelo, los recursos marinos y costeros, aguas continentales, aire, energía, disposición de desechos y medio ambiente urbano. Finalmente, en el análisis sobre la gestión del riesgo se hace referencia a desastres asociados a fenómenos naturales y actividades humanas, cambio climático. El tema de la participación ciudadana se trabaja como un eje transversal en todo el capítulo. Es inevitable, por la variabilidad en la información anual disponible y por la amplitud de los temas, que algunos de ellos sean tratados con mayor profundidad que otros. Este año reciben un énfasis particular los tópicos de participación ciudadana e indígena y la gestión ambiental de los recursos marino- costeros. El capítulo inicia con una nota sobre la dimensión internacional de la gestión ambiental, en la cual se analiza la participación de Costa Rica en diversos foros mundiales y regionales. El capítulo está basado en las investigaciones de 9 consultores y un grupo amplio de colaboradores.esacceso abiertoCOSTA RICALEGISLACIÓN AMBIENTALPROTECCIÓN FORESTALCONSERVACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓNMINERÍA A CIELO ABIERTOREVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR (RITEVE)GESTIÓN DEL CAMBIOGESTIÓN DEL RIESGOGESTIÓN DEL PATRIMONIOBIODIVERSIDADÁREAS SILVESTRES PROTEGIDASTURISMOFLORA Y FAUNA SILVESTREBIOPROSPECCIÓNRECURSOS GENÉTICOSPUEBLOS INDÍGENASCOBERTURA FORESTALBOSQUESDEFORESTACIÓNMADERAPLANTACIONES FORESTALESDENUNCIAS AMBIENTALESLEGISLACIÓNPLANES DE MANEJO FORESTALSERVICIOS AMBIENTALESINCENDIOS FORESTALESSUELOS AGRÍCOLASPLAGUICIDASDEGRADACIÓN DE TIERRASRECURSOS MARINO COSTEROSPARTICIPACIÓN SOCIALENERGÍAELECTRICIDADRECURSOS HÍDRICOSAGUA POTABLECONTAMINACIÓN DEL AIRECALIDAD DEL AIREEMISIONESDESECHOS SÓLIDOSDESECHOS PELIGROSOSRESIDUOS SÓLIDOSDESECHOS HOSPITALARIOSEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALSETENADESASTRESEVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOSCAMBIOS CLIMÁTICOSCapítulo 4: Armonía con la naturaleza [2003]parte de libro