Carmiol Barboza, Ana María2017-11-302017-11-302015https://hdl.handle.net/20.500.12337/1170El presente capítulo da seguimiento a los avances, limitaciones y desafíos de la educación preescolar. Para ello, toma en cuenta las siguientes aspiraciones nacionales: i) una educación con cobertura universal, gratuita y costeada por el Estado; ii) un sistema educativo sin discontinuidades entre sus niveles que tiene como puntos de partida y llegada las necesidades de los estudiantes; iii) una oferta educativa de calidad, que permita formar personas con autonomía para vivir la vida como deseen; iii) un sistema educativo con los recursos e instrumentos necesarios para ofrecer al país la integración de la diversidad y atención a grupos vulnerables y con necesidades educativas especiales; y vi) un país en el que la educación sea un factor activo para romper los canales de reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad social.esacceso abiertoEDUCACIÓN PREESCOLARSISTEMA EDUCATIVODESAFÍOS EN LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN UNIVERSALENSEÑANZA GRATUITANIVELES DE ENSEÑANZACALIDAD DE LA EDUCACIÓNINTEGRACIÓN DE LA DIVERSIDADGRUPOS VULNERABLESNECESIDADES EDUCATIVASIGUALDAD DE OPORTUNIDADESPOLÍTICA EDUCATIVAPOLÍTICA INCLUSIVAOPORTUNIDADES EDUCACIONALESNIÑOSCapítulo 2 : educación preescolar en Costa Rica [2015]parte de libro