INVESTIGACIONES DE BASE EE: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 191
-
Desigualdades distritales en la formación y en el acervo de capital humano. 2000 – 2011
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)Costa Rica ha sido exitosa en lograr el acceso casi universal a la educación primaria pero muestra un amplio rezago en el acceso a la educación media. Esta menor cobertura de la educación media se debe, en parte, a problemas ... -
¿Protegen los programas sociales de la deserción educativa en Costa Rica?
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)Con el fin de conocer el efecto de los programas de protección social para la educación en Costa Rica se analiza con datos de panel la deserción educativa en primaria y secundaria. Se utilizan matrices de transición y ... -
Valoración del PIAD (Programa de Informatización para el Alto Desempeño) como instrumento de apoyo a la gestión de los colegios, según los actores de los centros educativos
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)El PIAD surgió en 1998, en el seno de la entonces División de Control de la Calidad del MEP, hoy denominada Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. La herramienta tecnológica fue desarrollada por la Asociación ... -
Formas de atención de la demanda de infraestructura educativa y calidad de los ambientes de aprendizaje que se construyen
(San José, Costa Rica: PEN, 2013) -
Desarrollo y desafíos de las adecuaciones curriculares en el sistema educativo costarricense
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)En 18 años de trayectoria de la aplicación de adecuaciones curriculares y de acceso en Costa Rica las personas con necesidades especiales, en su condición de usuarios, han experimentado tanto éxitos como fracasos. Mientras ... -
Propuestas desde la visión de los y las estudiantes para abordar la problemática de la violencia en los centros educativos de secundaria
(San José, Costa Rica: PEN, 2011)El objetivo de la investigación es conocer en detalle las nociones que tienen los y las jóvenes de los centros educativos de secundaria seleccionados, con respecto a la violencia y las formas de abordarla y disminuirla. El ... -
Vigencia, alcances y desafíos del modelo de supervisión del MEP
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)El estudio analiza los principales rasgos del modelo de supervisión del sistema educativo costarricense y documenta los cambios experimentados por éste en el período 2006-2010, como parte de la reestructuración administrativa ... -
Desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado en Costa Rica
(San José, Costa Rica: PEN, 2013)La investigación busca esclarecer hasta qué punto el sistema educativo ofrece a los estudiantes acceso equitativo a una educación de calidad. Se analizan las tendencias de largo y corto plazo de la educación costarricense, ... -
Necesidades de Capacitación de los docentes de informática educativa, en las direcciones regionales educativas de San José y Desamparados, en el nivel de secundaria que atiende poblaciones de III y IV ciclo Diversificado Vocacional de educación especial
(San José, Costa Rica: PEN, 2011)El objetivo de la investigación es determinar las necesidades de capacitación que presenta el profesorado de Informática Educativa en secundaria, para atender a la población estudiantil de tercero y cuarto ciclo diversificado ... -
Educación Técnica
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)El objetivo principal de esta ponencia es dar seguimiento a la educación técnica y la formación profesional en Costa Rica, identificando los principales cambios, avances o retrocesos de los indicadores clave en esta ... -
Costa Rica: estado de la educación en territorios indígenas
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)Esta ponencia fue elaborada a partir de un trabajo de campo en cuatro escuelas bribri de Talamanca, de un reconocimiento de campo en varias escuelas de Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar y Tayní. Al mismo tiempo, se ... -
Informe Final Personas graduadas en el periodo 2000-2007 de universidades costarricenses
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)Este trabajo sintetiza los resultados de la encuesta de seguimiento a graduados realizada por la Oficina de Planificación de la Educación Superior del Consejo Nacional de Rectores (OPES-Conare) en el período 2000-2007. ... -
La evolución de la legislación educativa en Costa Rica: desarrollo y desafíos
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)El propósito de este trabajo es ofrecer un panorama general acerca de los principales hechos y características que han marcado la evolución de la legislación educativa en Costa Rica, así como los desafíos que enfrenta el ... -
Efectos de la acreditación en carreras universitarias seleccionadas en la educación universitaria de Costa Rica
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)La certificación de la calidad de las carreras toma especial importancia en un mundo cada vez más globalizado, en Costa Rica quien se encarga de liderar estos procesos es el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación ... -
Personas graduadas en el período 2008-2010 de universidades costarricenses
(San José, Costa Rica: PEN, 2014)En el estudio “Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2008-2010 de las universidades costarricenses” se realiza por segunda vez una investigación que consulta acerca de su condición laboral a personas ... -
El 8% constitucional a la educación: Escenarios alternativos para priorizar el presupuesto incremental
(San José, Costa Rica: PEN, 2012)La investigación hace un recorrido por la evolución del porcentaje del PIB asignado a la educación. Se muestra demás, cómo se compone el presupuesto del Ministerio de Educación Pública (MEP), explicando que del total, se ... -
Informe Problemas de permanencia en estudiantes del nivel terciario que reciben apoyo financiero para sus estudios ¿Cuáles son las posibilidades de éxito entre beneficiarios de CONAPE?
(San José, Costa Rica: PEN, 2014)Se realizó una encuesta entre beneficiarios de préstamos de CONAPE del año 2008 y 2012, con el propósito de conocer más acerca de su contexto familiar y de referencia, sus condiciones académicas y laborales, así como ... -
Perfiles de estudiantes de la cartera de CONAPE Tendencias 1997-2013. Perfiles comparados 2000, 2006, 2008, 2012
(San José, Costa Rica: PEN, 2014)Se realizó un análisis de las bases de datos de CONAPE, tanto a nivel histórico de 1997 a 2013, como a profundidad de las bases de datos correspondientes a los créditos concedidos en los años 2000, 2006, 2008 y 2012. Se ... -
Estimación de la cobertura de la educación Para-universitaria en Costa Rica
(San José, Costa Rica: PEN, 2014)Según lo establece el artículo 2 la Ley No. 6541, del 19 de noviembre de 1980 (preformada en 1985 por la Ley No. 7015), el Estado costarricense considera instituciones de educación superior para-universitaria las reconocidas ...