Browsing by Author "Mora Solano, Sindy"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acciones colectivas en Costa Rica 2000-2003(San José, Costa Rica: PEN, 2004) Mora Solano, Sindy; Alfaro, Sebastián; Raventós, Ciska; Francheschi Barraza, Hannia; Rodríguez, AnaEl presente informe de investigación busca responder a la pregunta ¿Cuáles son los principales actores, demandas y modalidades de la protesta social en Costa Rica en los últimos años? Para responder a este cuestionamiento, el análisis que se expone a continuación busca describir las principales características de las acciones colectivas en el periodo que comprende los años 2000-2003. El periodo analizado abarca tan solo cuatro años, siendo éste un lapso reducido en comparación con el resto de las investigaciones que se realizan en el marco del Décimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2004). Esto se debe a la imposibilidad de abarcar un periodo más extenso, con el tiempo y los recursos disponibles. Estas limitantes impiden contestar a la pregunta más amplia, cual era ¿Han cambiado las modalidades, demandas y los actores vinculados con las acciones colectivas de protesta social en Costa Rica durante los últimos años?, dado que el periodo analizado imposibilita el análisis de tendencias de largo plazo.Item Acciones colectivas en la sociedad costarricense 2000-2005(San José, Costa Rica: PEN, 2006) Mora Solano, SindyEste informe de investigación se compone de tres partes. En la primera se exponen las principales características de la acción colectiva en el periodo 2000-2005 y en la segunda se analiza el papel de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, como actor central en la discusión de temas políticos durante el año 2005. Y finalmente, en el tercero se realiza una aproximación al uso de Internet y su relación con el proceso electoral del 2006. Al igual que en años anteriores, la investigación reconstruye la acción colectiva de protesta social a partir de las noticias sobre acciones colectivas reportadas por la prensa escrita, específicamente por La Nación y Diario Extra. La acción colectiva es una unidad analítica de acuerdo a la cual dos o más personas o grupos organizados formal o informalmente, se unen para expresar demandas específicas ante las entidades consideradas competentes, es decir ante las entidades que pueden intervenir en la satisfacción de las demandas. A partir de la consulta de La Nación y Diario Extra se procedió a la construcción de una base de datos de noticias sobre acciones colectivas. Discriminando la duplicación de noticias reportadas por ambos medios, posteriormente se construyó una base de datos de acciones colectivas.Item La Protesta Social en Costa Rica. Acciones colectivas en la sociedad costarricense en el año 2004(San José, Costa Rica: PEN, 2005) Mora Solano, SindyEl presente avance de investigación busca caracterizar la protesta social en la sociedad costarricense, para el año 2004, en términos de las modalidades, las demandas y los actores involucrados en las mismas. Para ello se busca responder a una serie de preguntas de investigación, que se enuncian a continuación y que sirven de guía para la redacción del presente avance. Estas preguntas son: ¿Cómo se comportaron las modalidades, demandas y los actores vinculados con las acciones colectivas de protesta social en Costa Rica en el 2004? ¿Qué tipo de alianzas, acciones colectivas, actores y respuestas se dieron en el 2004 en relación con las demandas sobre el TLC y Riteve? Y finalmente, ¿Qué difere ncias se pueden identificar en los patrones de protesta social del 2004 en relación con lo ocurrido en los años 2000 y 2003? Para responder a estas preguntas se consultó en su totalidad el año 2004, en dos fuentes periodísticas que son La Nación y el Diario Extra. Los criterios de selección de estos medios escritos de comunicación se han mantenido, en relación a la investigación realizada para el año anterior, considerando que ambas fuentes proporcionan insumos valiosos para el estudio de la acción colecti va, en términos de la población a la que se dirigen y la cobertura territorial de los mismos. A partir de la consulta a estos medios de comunicación se construyeron dos bases de datos, que recogen información sobre las principales acciones colectivas registradas en La Nación y el Diario Extra. El manual de codificación de la Base de Datos –producto de la discusión de un equipo de investigadores del Estado de la Nación y el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica- es el instrumento mediante el que se ha codificado y procesado la información periodística proveniente de dichas fuentes. Es importante señalar, que ambas bases de datos, son bases de noticias sobre acciones colectivas y no bases de datos de acciones colectivas en sentido estricto. Es por ello, que a partir de las bases de datos de noticias se procedió a la construcción de una base de datos cuya unidad analítica, fuera la acción colectiva. Esta última base de datos se ha construido discriminando los registros que duplicaban una misma acción colectiva, porque fueron noticia en ambos periódicos. De esta última base de datos surge el presente avance de investigación.