Judicialización de la política: el control previo de constitucionalidad
Date
2014
Authors
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
Con el fin de demostrar si la intervención de la Sala Constitucional, mediante el control preventivo de constitucionalidad, ha causado una invasión en las competencias del Poder Legislativo y/o bien ha contribuido a ajustar la actividad de ese Poder al Derecho de la Constitución, la presente investigación abarcó tres grandes temas: el alcance del control previo de constitucionalidad, el impacto del control previo en el trámite de aprobación de las normas y los casos que muestran tensión entre la Sala Constitucional y la Asamblea Legislativa.
En general, se pudo comprobar sobre la base de los indicadores elegidos y los hallazgos que han generado, que en cuanto al alcance del control previo, la Sala Constitucional no muestra excesos, sino más bien, una postura restrictiva en cuanto a exigencias de admisibilidad, legitimación, objeto del control, recurso a la interpretación conforme con sus especiales implicaciones en el ámbito del control a priori a las que se hará referencia infra, efectos de sus pronunciamientos y restricción en el número de ocasiones en que examina un mismo proyecto, esto último a propósito de la nueva posición asumida a partir de la Sentencia No. 14965-11 sobre la cual se abunda en el estudio.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA JUSTICIA 2015 (no. 1)
Keywords
POLÍTICA, JUSTICIA, COSTA RICA .CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL, LEGISLACIÓN, PODER EJECUTIVO, COSTA RICA