Repositorio Institucional

 

Capítulo 2 : Las diversas visiones sobre la región [1999]

Date

1999

relationships.isEditorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

San José, Costa Rica: PEN

item.page.series

Informe Estado de la Región;1 - 1999

item.page.source

item.page.relation

Abstract

Preguntarle hoy a los y las centroamericanas qué es Centroamérica resulta una pregunta radicalmente distinta a la que podría haberse formulado quince años atrás. El ¡Nunca más! del Acuerdo de Esquipulas de 1987 al repudiar la guerra y establecer un mandato de paz en Centroamérica, creó nuevas condiciones para enfrentar los desafíos regionales y encarar constructivamente esta interrogante. Si bien hubo que esperar varios años para que, mediante la ALIDES, se consolidara un marco regional de paz y desarrollo, es decir, Centroamérica como zona de paz duradera (Kacowics, 1998)1 , lo cierto es que los habitantes del istmo tienen hoy, como nunca antes, una oportunidad para desarrollar, sin exclusiones, una nueva realidad regional. Por ello, en este fin de siglo ¿qué es Centroamérica? tiene significados y consecuencias distintos. Gracias al testimonio directo de decenas de personas, es posible sugerir que en los gobiernos y sociedades del istmo cohabitan diversas visiones sobre la identidad centroamericana. La pregunta ¿existe Centroamérica? sigue suscitando distintas respuestas, algunas de las cuales nos acompañan, con adaptaciones, desde el siglo XIX. Lo nuevo es lo que hacemos con ellas. Históricamente, Centroamérica fue un ideal que, al procurar unir, desunía, acaso porque pocos estaban dispuestos a tolerar una alternativa, y porque en no pocas ocasiones Centroamérica fue un ideal para reclamar un poder regional o para oponérsele. Hoy, después de Esquipulas y ALIDES, la misma pregunta se formula con libertad y se contesta con otro sentido, el de afianzar los esfuerzos para lograr un mayor desarrollo humano sostenible. Los y las centroamericanas hemos creado la oportunidad para que la pluralidad de visiones sobre la región pueda convertirse en una polifonía y no en un desconcierto.

Description

Keywords

INTEGRACIÓN REGIONAL, AMÉRICA CENTRAL, IDENTIDAD CENTROAMERICANA

Citation

Collections