Repositorio Institucional

 

Condiciones en que se aplica la reforma curricular de matemáticas en colegios públicos diurnos, según los docentes

dc.contributor.authorLentini Gilli, Valeria
dc.contributor.authorVillalobos, Jorge
dc.date.accessioned2017-11-04T21:13:41Z
dc.date.available2017-11-04T21:13:41Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionPonencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2015 (no. 5)
dc.description.abstractDurante el año 2013 se inició el proceso gradual de implementación, en centros educativos públicos, de los nuevos programas de Matemática aprobados en el 2012 por el Consejo Superior de Educación para los ciclos I, II y III de Educación General Básica y el Ciclo Diversificado, a concluir al cabo de cuatro a cinco años. El proceso incluyó la divulgación de recursos, socialización y preparación docente para la ejecución de los cambios curriculares con los instrumentos desarrollados por el Proyecto Reforma de la educación Matemática en Costa Rica. El presente documento expone los resultados de una encuesta con docentes de colegios secundarios públicos de sétimo a noveno año, llevada a cabo para medir el grado de conocimiento e implementación de los nuevos programas, y valorar los factores relacionados con los distintos niveles de implementación por parte de los docentes. Del trabajo se concluye que la Reforma ha sido ampliamente divulgada, principalmente mediante el programa impreso, las capacitaciones y los recursos virtuales; sin embargo, se observan distintos grados de uso de los recursos y de ejecución en el aula. Una mayor ejecución está asociada con una mayor comprensión sobre el nuevo enfoque por parte de los docentes, un mayor uso de recursos virtuales, el aprovechamiento de la capacitación bimodal, el intercambio con asesores y colegas, y el apoyo del director del centro educativo. Se identificó cuatro segmentos actitudinales de docentes y el hecho de que las dimensiones que más se asocian con los niveles de ejecución se relacionan con el tipo de vínculos y comunicación con las estructuras del MEP, y con otros factores más bien de actitud personal en cuanto a la labor del docente. Estos dos grandes factores también se observaron al analizar los determinantes de los grados de implementación. El uso de canales de comunicación adecuados a través de las instancias del MEP, el uso de recursos virtuales y la actualización activa (capacitaciones y seguimiento), son elementos que potencian la ejecución. Por el contrario, la falta de hábito en la búsqueda activa de información y actualización cohíbe el involucramiento. Se conjugan determinantes institucionales e individuales que, identificados, proporcionan información para reforzar acciones e influir sobre los primeros y detectar donde los docentes evidencian mayores necesidades, como trabajo en el aula, profundización en la implementación del enfoque metodológico, acompañamiento en el proceso y uso de recursos virtuales y, sobre los individuales, resalta la necesidad de sensibilizar sobre la importancia de las actualizaciones en la docencia.es_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12337/774
dc.language.isoeses_US
dc.publisherSan José, Costa Rica: PENes_US
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.subjectENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICASes_US
dc.subjectEDUCACIÓN PÚBLICAes_US
dc.subjectEDUCACIÓN SECUNDARIAes_US
dc.subjectCURRÍCULOes_US
dc.subjectDATOS ESTADÍSTICOSes_US
dc.subjectESTADÍSTICAS EDUCACIONALESes_US
dc.subjectPOLÍTICA EDUCATIVAes_US
dc.titleCondiciones en que se aplica la reforma curricular de matemáticas en colegios públicos diurnos, según los docenteses_US
dc.typeinforme de investigaciónes_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
858. Condiciones en que se aplica la reforma curricular de Matemáticas en colegios públicos diurnos, según los docentes_V Informe Estado de la Educación_Libro completo.pdf
Size:
650.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: