Los sistemas bancarios en Centroamérica
Date
2016
relationships.isEditorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San José, Costa Rica: PEN
item.page.series
item.page.source
item.page.relation
Abstract
Durante los últimos diez años, los sistemas bancarios en la región se beneficiaron de mejoras en el marco legal y regulatorio y de supervisión financiera, que le permitieron afrontar la crisis financiera global iniciada en 2008 y preservar su solidez y solvencia. Asimismo, en la región se ha consolidado el proceso de regionalización de entidades bancarias, lo que ha implicado transformaciones a lo interno de los sistemas bancarios de cada país y cambios significativos en la naturaleza del negocio bancario, particularmente, en la disponibilidad y acceso a nuevos servicios e instrumentos financieros; bajo este contexto, en la presente nota se abordan cuatro dimensiones, a saber: i) Características y desempeño general del sector: el Sistema Bancario en Centroamérica se ha caracterizado por manejar alrededor del 94.0% del monto de activos del sistema financiero de la región, porcentaje que se ha mantenido en los últimos siete años a pesar de las repercusiones que ha tenido la crisis económica y financiera global. ii) Regionalización: en la dinámica que se ha observado en el proceso de regionalización ha sido evidente en los últimos años un proceso de transformaciones, consolidaciones y reacomodos de las instituciones internacionales, en efecto, desde el 2005 hasta finales de 2013 han ocurrido cambios en la estructura de las entidades lo que ha conllevado a una serie de retos regulatorios en materia bancaria de carácter regional. iii) Los Sistemas de Pagos en Centroamérica: los sistemas de pago en la región se han convertido en un componente vital de la infraestructura financiera durante los últimos. En ese proceso se distinguen dos aspectos a destacar, el modelo de liquidación bruta en tiempo real –LBTR- y el fortalecimiento del marco institucional y legal para dar seguridad jurídica a los sistemas de pagos. Para analizar el proceso se incluye en la nota una descripción de las características de los sistemas de pago en la región, principalmente, su base legal y su operatividad, asimismo, se presenta al final de la nota una matriz comparativa de los sistemas de pagos en América Latina. iv) Medidas Macroprudenciales en Centroamérica y política monetaria y cambiaria: en este apartado se incluye un análisis de las medidas macroprudenciales y de supervisión y regulación financiera y una descripción de las principales características de la política monetaria y cambiaria de cada uno de los países de la región. En primera instancia, se compara la aplicación de instrumentos y medidas macroprudenciales en cada país y el estado situación del grado de avance de marco regulatorio y de supervisión. Asimismo, se realiza una descripción de las características de los regímenes monetarios y cambiarios de cada país.
Description
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA REGIÓN 2016 (no. 5)
Keywords
AMÉRICA CENTRAL, SISTEMAS BANCARIOS, ECONOMÍA, POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL