Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12337/19
Incluye los informes principales que compilan las investigaciones de base realizadas sobre temas de desarrollo humano sostenible. Para facilitar su uso usualmente se presente de manera separada por capítulo y no como documento único.
Browse
Browsing INFORMES EE by Author "Carmiol Barboza, Ana María"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capítulo 2 : educación preescolar en Costa Rica [2015](San José, Costa Rica: PEN, 2015) Carmiol Barboza, Ana MaríaEl presente capítulo da seguimiento a los avances, limitaciones y desafíos de la educación preescolar. Para ello, toma en cuenta las siguientes aspiraciones nacionales: i) una educación con cobertura universal, gratuita y costeada por el Estado; ii) un sistema educativo sin discontinuidades entre sus niveles que tiene como puntos de partida y llegada las necesidades de los estudiantes; iii) una oferta educativa de calidad, que permita formar personas con autonomía para vivir la vida como deseen; iii) un sistema educativo con los recursos e instrumentos necesarios para ofrecer al país la integración de la diversidad y atención a grupos vulnerables y con necesidades educativas especiales; y vi) un país en el que la educación sea un factor activo para romper los canales de reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad social.Item Capítulo 2 : educación preescolar en Costa Rica [2017](San José, Costa Rica: PEN, 2017) Carmiol Barboza, Ana MaríaEste capítulo da seguimiento al desempeño de la educación preescolar costarricense y sus principales tendencias. Para ello toma como referencia las aspiraciones nacionales que apuntan al logro de una oferta educativa de calidad, que forme personas con autonomía para vivir la vida como deseen y actúe como factor activo para romper los canales de reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad social. Estas aspiraciones coinciden también con compromisos internacionales asumidos recientemente por el país, como la Agenda 2030 de la ONU, que traza diecisiete objetivos de desarrollo, entre ellos el de “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” (objetivo 4). Para lograrlo, se destacan acciones específicas como: asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación, atención y desarrollo de la primera infancia de calidad; centrar esfuerzos en los más desfavorecidos y asegurar una educación que garantice las competencias de lectura y escritura, así como aptitudes analíticas, resolución de problemas y otras habilidades cognitivas, interpersonales y sociales de alto nivel en los niños (Unesco, 2015).Item Capítulo 5 : la enseñanza de la lengua española y la formación docente en la educación primaria costarricense [2008](San José, Costa Rica: PEN, 2008) Murillo, Marielos; Carmiol Barboza, Ana MaríaEn el currículo escolar, la enseñanza de la Lengua tiene como objetivo fundamental enriquecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes, haciendo posible que estos sean capaces de negociar significados y construir conocimiento en las distintas áreas de estudio. Por ejemplo, se busca que los estudiantes aprendan a justificar un hecho histórico, argumentar sobre sus puntos de vista y comentar acerca de un avance científico.