Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12337/19
Incluye los informes principales que compilan las investigaciones de base realizadas sobre temas de desarrollo humano sostenible. Para facilitar su uso usualmente se presente de manera separada por capítulo y no como documento único.
Browse
Browsing INFORMES EE by Author "Castro Esquivel, Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capítulo 3 : desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado [2011](San José, Costa Rica: PEN, 2011) Castro Esquivel, Carlos; Román Vega, Isabel; Morales Aguilar, Natalia; Murillo Delgado, DagobertoEl Informe Estado de la Educación ha sido planteado como un sistema de seguimiento del desempeño nacional en esta materia, así como de las políticas públicas que la promueven. Corresponde a este capítulo ofrecer un balance sobre los principales avances y desafíos de la educación general básica y el ciclo diversificado. Se omite el tema de la educación técnica por cuanto en esta edición se dedica al mismo un capítulo especial (capítulo 5). El presente documento aporta información que permite al lector valorar hasta qué punto la gestión y los resultados logrados en estos niveles educativos se acercan o se alejan de las aspiraciones nacionales sobre educación.Item Capítulo 3 : desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado [2013](San José, Costa Rica: PEN, 2013) Castro Esquivel, CarlosEl Informe Estado de la Educación tiene como objetivo fundamental dar seguimiento al sistema educativo formal costarricense. Corresponde a este capítulo ofrecer un balance del desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado en el período 2010-2013. La principal pregunta que se busca responder es ¿cuánto se acercaron o alejaron estos ciclos educativos a la aspiración nacional de ofrecer a la población, de manera equitativa, una educación de calidad? Asimismo, el capítulo pretende determinar en qué medida la educación general básica y el ciclo diversificado contribuyen a que Costa Rica se acerque a otras aspiraciones en esta materia, tales como: la garantía de una educación universal, gratuita y costeada por el Estado hasta el nivel de secundaria completa; un sistema educativo sin discontinuidades entre sus ciclos; una educación que propicia el desarrollo de destrezas, habilidades y conocimientos para que los estudiantes puedan ser autónomos, responsables, productivos y participar activamente en la vida democrática y, por último, una educación que capacite a los niños, niñas y adolescentes para aprovechar los avances de la ciencia y la tecnología, mejorar su calidad de vida, aportar a la actual sociedad del conocimiento y a los avances del país en materia de desarrollo humano.