Browsing by Author "Castro Esquivel, Isaac"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Principales resultados y limitaciones de la política monetaria y cambiaria en el 2011.(S, 2012) Castro Esquivel, IsaacEl objetivo general de esta ponencia es establecer los alcances y retos de la política monetaria y cambiaria que se aplica actualmente en Costa Rica. El 2011 se caracterizó por observar un cumplimiento del objetivo inflacionario, así como una relativa estabilidad en las tasas de interés y el tipo de cambio. El logro por tres años consecutivos de un nivel bajo de inflación se explica por los avances en la implementación de la tasa de interés a un día como la meta operativa del esquema de metas de inflación, junto con la no existencia de presiones de demanda, la estabilidad del tipo de cambio, una reducción de las expectativas de inflación y factores externos ligados a la evolución que muestran los precios internacionales del petróleo y alimentos. El bajo nivel de tasas de interés es consecuencia de la menor responsabilidad de cargar con el ajuste, mientras que el tipo de cambio, que si tiene la responsabilidad, se vio beneficiado por la evolución favorable de la balanza de pagos. Es en este contexto que se presenta el proceso gradual y ordenado para alcanzar la implementación del esquema de metas de inflación. Proceso que ha implicado una serie de logros por parte de la autoridad monetaria, pero que a su vez establece una serie de retos para llevar a buen puerto el proceso de transformación.Item Principales resultados y limitaciones de la política monetaria y cambiaria en el 2012.(San José, Costa Rica: PEN, 2013) Castro Esquivel, IsaacEl objetivo general de esta ponencia es analizar los logros y limitaciones de la política monetaria y cambiaria que se aplica actualmente en Costa Rica. El 2012 se caracterizó por observar un cumplimiento del objetivo inflacionario, así como una relativa estabilidad del tipo de cambio, pero con una presión al alza de las tasas de interés que se revirtió en el último trimestre de dicho año. El logro por cuarto año consecutivo de un nivel bajo de inflación parece obedecer a un proceso de transición de una inflación de largo plazo a otra, el cual consiste de pasar de una inflación de dos dígitos a una de un dígito, consecuencia de un mejor control de la oferta monetaria por parte de la autoridad monetaria, aunado a la no existencia de presiones de demanda, la estabilidad del tipo de cambio, una reducción de las expectativas de inflación y el comportamiento de los precios internacionales de las materias primas y alimentos. En este contexto, se observa un leve deterioro de la eficiencia y estabilidad del sistema financiero, y una inconsistencia temporal de la política monetaria y cambiaria. Ante este panorama la autoridad monetaria enfrenta riesgos que le pueden dificultar el logro de mantener la estabilidad monetaria, dentro de los cuales están una reversión de las expectativas de los agentes económicos y un deterioro del balance de la autoridad monetaria y del gobierno.Item Sector Monetario(San José, Costa Rica: PEN, 2014) Castro Esquivel, IsaacEl objetivo general de esta ponencia es analizar los logros y limitaciones de la política monetaria y cambiaria que se aplica actualmente en Costa Rica. El 2013 se caracterizó por observar un cumplimiento del objetivo inflacionario, así como una relativa estabilidad del tipo de cambio, solamente interrumpida por el alza experimentada en el tipo de cambio en el primer trimestre del 2014. El logro por cuarto año consecutivo de un nivel bajo de inflación, a pesar de los excesos de liquidez registrados en el 2013, ponen de manifiesto el adecuado manejo por parte de la autoridad monetaria para hacer creíble su política monetaria, consecuencia de un mejor control de la oferta monetaria, aunado a la no existencia de presiones de demanda, la estabilidad del tipo de cambio (poca volatilidad) y una reducción de las expectativas de inflación. En este contexto, se observa una modificación en el tipo de política monetaria de los países desarrollados, que puede presionar el mercado de cambios privado, así como la estabilidad financiera de Costa Rica. Ante este panorama la autoridad monetaria enfrenta riesgos que le pueden dificultar el logro de mantener uno de los objetivos subsidiarios como lo es la estabilidad financiera, y por ende, afectar al otro objetivo subsidiario, el crecimiento. Ante este panorama, la autoridad monetaria deberá evitar que presiones en el mercado cambiario se traduzcan en disrupciones en la estabilidad financiera.