Browsing by Author "Fonseca, Ana"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado de la Nación en la zona marino costera(San José, Costa Rica: PEN, 2010) Fonseca, AnaCosta Rica ha avanzado en el conocimiento de su biodiversidad marina especialmente en la Isla del Coco, Con solo el 0.16% de la superficie de los océanos del planeta, en Costa Rica se han informado 6778 especies marinas, 3.5% de las especies marinas reportadas a nivel global. Sin embargo esta riqueza de grandes dimensiones ha sido utilizada sin conocer el recurso ni su estado. No se sabe cuántas especies se han perdido por una gestión inadecuada. Los vacíos de conservación en el ámbito marino abarcan un 3.24% de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de nuestro país, y se ubican principalmente mar adentro de las áreas marino costeras ya existentes, sobre todo en el Pacífico sur y en el Caribe.Item Gestión Marino Costera(San José, Costa Rica: PEN, 2012) Fonseca, AnaEn esta ponencia sobre el Estado de la Nación en la Zona Marino Costera se plantean los procesos que enmarcaron las decisiones y acciones de gestión marino costera en el año 2011, las capacidades para realizar dicha gestión, la huella ambiental resultante y la sostenibilidad. Como resultados se considera el uso de los recursos marino costeros, su estado y la sostenibilidad de los patrones de uso; aplicando el concepto de huella ambiental para valorar los impactos y la demanda de la sociedad sobre los ecosistemas y bienes marino costeros. Los procesos son las acciones que generan los resultados entre actores sociales, dinámicas territoriales, de manejo y administración pública y privada, participación y conflicto. Las capacidades se refieren a los recursos técnicos, financieros, operacionales de las entidades para hacer cumplir sus roles en la regulación, control, legislación, definición de políticas; y al marco normativo e institucional que define sus potestades.Item Gestión marino costera(San José, Costa Rica: PEN, 2011) Fonseca, AnaEn este capítulo sobre el Estado de la Nación en la Zona Marino Costera se plantean los procesos que enmarcaron las decisiones y acciones de gestión marino costera en el año 2010, las capacidades para realizar dicha gestión, y la huella ambiental resultante.Item La zona marino-costera(San José, Costa Rica: PEN, 2008) Fonseca, AnaEn el 2007 se describieron 10 especies nuevas de gusanos poliquetos de la familia Cirratulidae para la costa Pacífica de Costa Rica. También se presenció una de las temporadas de anidación de tortugas baula más exitosa de los últimos años. Se actualizó el inventario de cetáceos, y se estimó una riqueza de 29 especies, un 34% de las 85 que hay en el mundo. A Costa Rica llegan aproximadamente 240 ballenas cada año, y es el único sitio del mundo donde se ha detectado que las poblaciones de ballenas jorobadas de ambos hemisferios coinciden para aparearse y parir, lo cual permite el intercambio genético. La zona de apareamiento, durante la estación seca, está localizada en los alrededores de Isla del Caño, en punta Marenco y en Bahía Cuajiniquil, en zonas aún no protegidas. En el 2007 Costa Rica pagó la deuda a la CBI y pudo votar en contra de la cacería de ballenas a nivel mundial.Item La zona marino-costera(San José, Costa Rica: PEN, 2007) Fournier Leiva, María Luisa; Fonseca, AnaEn el tema de pesca se encontró varios estudios y esfuerzos para la sostenibilidad de las pesquerías. En el golfo de Nicoya, se ha investigado la biología de especies de peces de importancia comercial; así como la captura de especies en los barcos camaroneros y en la pesca artesanal según el arte de pesca. También hay varias iniciativas de administración de áreas para la extracción sostenible de los recursos por parte de grupos de pescadores artesanales como Coope Tárcoles, la Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira y los pescadores artesanales de Coyote en Guanacaste. En un programa de desarrollo integral de la zona rural del golfo de Nicoya, se ha apoyado la organización de grupos y la consolidación de proyectos productivos alternativos como de ecoturismo y ostricultura.