Repositorio Institucional

 

Primer Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible

dc.contributor.authorConsejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación
dc.date.accessioned2017-11-03T21:08:46Z
dc.date.available2017-11-03T21:08:46Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractPor primera vez en treinta años, la región experimentó, en general, una década positiva. En efecto, Centroamérica está en 1999 en una mejor situación económica, social y política que en 1990, gracias a sus esfuerzos para lograr la estabilidad política, social y económica, y completar las transiciones democráticas. No puede minimizarse la importancia de terminar con décadas de autoritarismo y conflictos armados y de retomar la senda del crecimiento económico. Centroamérica ha sido, en años recientes, la única región en el mundo capaz de resolver pacíficamente guerras civiles de larga data, mediante una combinación de acciones regionales y nacionales no derivadas de la intervención de fuerzas políticas o militares internacionales. Hoy, ningún grupo social o político justifica la desigualdad social en nombre de la estabilidad política y la seguridad nacional. El ímpetu de esta nueva ronda de integración regional es sólo comparable al de tres décadas atrás, que había sido liquidado por las guerras. A diferencia de la ronda anterior, la presente se basa en una nueva estrategia contenida en ALIDES, e incluye nuevos países como Belice y Panamá, nuevos temas sociales, ambientales y políticos, y nuevas instituciones. Sin embargo, la integración es un proceso que enfrenta desafíos y muestra debilidades importantes, aún con una mayor participación de la sociedad civil. Coexisten diversas visiones sobre la región y el tipo de integración posible y necesaria. En contraste con la austeridad de Esquipulas II, existe una inflación de acuerdos regionales, con una capacidad y voluntad para ejecutarlos apenas en construcción y un divorcio entre las agendas gubernamentales y las de diversos grupos sociales y económicos. Además, la nueva ronda surge en época de posguerra, con gobiernos y sociedades obligados a resolver agudos problemas sociales y políticos. Es una integración presionada no sólo por la necesidad de mostrar resultados tangibles, sino por el imperativo de mantener su prioridad frente a los desafíos nacionales.es_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12337/717
dc.language.isoeses_US
dc.publisherSan José, Costa Rica: PENes_US
dc.relation.ispartofseriesInforme Estado de la Región;1 - 1999
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.subjectDESARROLLO HUMANO SOSTENIBLEes_US
dc.subjectAMÉRICA CENTRALes_US
dc.subjectECONOMÍAes_US
dc.subjectSALUDes_US
dc.subjectSISTEMA ELECTORALes_US
dc.subjectEDUCACIÓNes_US
dc.subjectCONSERVACIÓN DEL AGUAes_US
dc.subjectINTEGRACIÓN REGIONALes_US
dc.titlePrimer Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sosteniblees_US
dc.title.alternativeInforme ERCA 1999
dc.typelibroes_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 5 of 18
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ERCA- 1999-Book 1.pdf
Size:
3.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Índice I Informe.pdf
Size:
107.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Prólogo I Informe.pdf
Size:
61.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
651.Sipnosis Informe I.pdf
Size:
239.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
652. Las diversas visiones de la region_Informe I_capitulo.pdf
Size:
126.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections