Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12337/20
Informes de investigación que analizan en profundidad un tema. Además de la búsqueda y sistematización de información secundaria y bibliografía relevante y actualizada sobre el tema, implica procesamientos complejos de bases de datos o investigación propia con levantamiento, procesamiento y análisis de información primaria. Se utiliza como insumo para la elaboración de los capítulos del informe principal.
Browse
Browsing INVESTIGACIONES DE BASE EE by Subject "ACCESO A LA EDUCACIÓN"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado en Costa Rica(San José, Costa Rica: PEN, 2013) Castro Valverde, CarlosLa investigación busca esclarecer hasta qué punto el sistema educativo ofrece a los estudiantes acceso equitativo a una educación de calidad. Se analizan las tendencias de largo y corto plazo de la educación costarricense, evidenciando brechas de cumplimiento de la universalización en secundaria. Las maneras de contratación y los salarios, la titulación docente y los perfiles de los profesores, son también aspectos de estudio en la investigación. Se extraen como principales temas para futuras investigaciones la atención diferenciada para las poblaciones más afectadas por el analfabetismo, Incrementar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo en la educación secundaria y avanzar en la cobertura neta en la educación diversificada, desarrollar un perfil de ingreso a la carrera docente, utilización del PIAD como un instrumento que permita agilizar la gestión y la valoración de la calidad en los centros educativos, entre otros.Item La Educación Preescolar en Costa Rica(San José, Costa Rica: PEN, 2015) Carmiol Barboza, Ana MaríaItem Educación Técnica(San José, Costa Rica: PEN, 2012) León Mena, JennyferEl objetivo principal de esta ponencia es dar seguimiento a la educación técnica y la formación profesional en Costa Rica, identificando los principales cambios, avances o retrocesos de los indicadores clave en esta materia. Se hace un recorrido por los principales temas relacionados con acceso, cobertura, recursos disponibles e indicadores de logro de dos fuentes principales el MEP y el INA. Cuando la información lo permitió los datos se actualizaron al 2012, sin embargo el análisis se centra en el período comprendido entre 2009 y 2011. Entre las principales conclusiones se encuentra que a pesar de los esfuerzos realizados para incrementar la cobertura educativa en la modalidad técnica, esta enfrenta retos importantes de calidad, disponibilidad de recursos, actualización de programas de estudio y sobre todo de articulación entre las distintas instancias que imparten este tipo de educación.Item Indicadores sobre equidad en la educación para Costa Rica(San José, Costa Rica: PEN, 2010) Trejos Solórzano, Juan DiegoEl desarrollo humano ha sido definido como el proceso de ampliación de las oportunidades de las personas (PNUD, 1990). Esta ampliación se da cuando mejoran tanto sus condiciones materiales como las no materiales. Por ello, el acceso a una vida saludable y la capacidad para conocer, entender, aportar y beneficiarse del medio en que se desenvuelve son tan importantes como el contar con los recursos monetarios para adquirir en el mercado, los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades materiales básicas. En el acceso al conocimiento, los servicios de educación estatal, particularmente los de educación básica, tienen un papel central. No obstante, diversos informes del Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (PEN) han señalado no solo el rezago en que se encuentra el acceso a estos servicios, sino también ha mostrado reiteradamente que este servicio social básico no está llegando a todos los que lo requieren de la misma forma, cuando llega. Esta situación de rezago relativo del país en el suministro de los servicios educativos básicos y de desigualdad en su acceso, ha sido corroborada en distintos estudios nacionales e internacionales desde tiempo atrás (Rama, 1994; BM, 2004; CEPAL, 2007; UNICEF-UCR, 2002). Ello pone en peligro los logros materiales obtenidos por el país y ayuda a explicar una parte importante del aumento en la desigualdad en que se distribuyen los ingresos entre las personas y entre los hogares, aumentos observados en las dos últimas décadas (Trejos y Gindling, 2004 y 2006).Item Inversión, Cobertura y Enfoque de los Programas de Incentivos para Estudiar en la Educación General Pública(San José, Costa Rica: PEN, 2016) Trejos Solórzano, Juan Diego